Motor de la Perspectiva Financiera del BSC

29 julio, 2010 · 0 comentarios

en Finanzas

Motor de la Perspectiva Financiera del BSC: La diversificación es el proceso por el cual una organización amplia la oferta de productos y/o servicios mediante adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios, provocando un incremento en el rendimiento financiero cuyo resultado se reflejará en el BSC.

La implementación de la estrategia de diversificación puede llevarse a cabo de 3 formas:

La Diversificación Concéntrica: consiste en la adición de productos o servicios nuevos pero relacionados.

La Diversificación Horizontal: supone la adición de productos o servicios nuevos, que no están relacionados. Esta estrategia no es tan arriesgada como la diversificación del conglomerado porque una organización debe conocer bien a sus clientes.

La Diversificación en conglomerado: es la suma de productos o servicios nuevos, no relacionados. Algunas empresas se diversifican en forma de conglomerado, basándose, en parte, en las utilidades que esperan obtener por desmantelar las firmas adquiridas y vender las divisiones poco a poco.

Sin importar cuál sea el modo de diversificación aplicado, la misma presenta algunas consideraciones positivas por las cuales las organizaciones la aplican. Entre ellas se encuentra:

La reducción del riesgo global, puesto que al diversificarse la organización corre menor riesgo ya que, aunque alguna de las actividades fracase, es poco probable que todas lo hagan.

La saturación del mercado tradicional, cuando el sector en el que la firma opera actualmente ofrece escasas perspectivas de crecimiento.

Las oportunidades de inversión de excedentes financieros, lo que puede conducirla a nuevas actividades productivas.

El reforzamiento de la posición competitiva mediante la búsqueda de sinergias de ventas, operativas, financieras y/o de dirección.

Aumento del poder de mercado, explotación de sinergias y reducción del riesgo global.

Las ventajas que genera a los directivos que se traducen en poder, prestigio y status, con independencia del efecto neto sobre el objetivo de la organización.

Sin embargo, aunque la diversificación puede crear valor para una compañía, con frecuencia termina destruyéndolo puesto que:

La transferencia de recursos está sobrevalorada, bien porque dichos recursos no son fácilmente transferibles o porque su labor en la nueva cadena de actividades no es importante.

Los problemas organizativos derivados de la transferencia de recursos son de difícil solución, sobre todo cuando las unidades de negocio son muy diferentes entre sí.

La existencia de una amenaza legal si este tipo de diversificación puede ser objeto de una acción por parte del tribunal de defensa de la competencia.

En cuanto a la diversificación no relacionada, señala que el principal riesgo deriva no sólo del desconocimiento del negocio en el que se quiere entrar, sino que, puede requerir nuevos recursos no disponibles por la misma.

En términos generales, las estrategias de diversificación están perdiendo su popularidad porque las organizaciones tienen cada vez más problemas para administrar las actividades de negocios diversos. En la actualidad, la diversificación está en retirada. No obstante, sigue siendo una estrategia adecuada y exitosa en algunos casos.

Te invitamos a leer un artículo relacionado Propuesta de Valor y Estrategia Competitiva

Prof. Mario Héctor Vogel

Deje un Comentario

CommentLuv badge

Real Time Analytics