Perspectiva Financiera del BSC: Los objetivos financieros juegan un doble papel. Por un lado, definen la actuación financiera que se espera de la estrategia y, por el otro, sirven como los objetivos y medidas finales de todas las demás perspectivas del BSC.
Respecto a la estrategia organizacional, la perspectiva financiera utiliza 3 temas estratégicos que la impulsan:
Crecimiento y diversificación de los ingresos: implica la expansión de la oferta de productos y servicios.
Reducción de costo (mejora de la productividad: supone esfuerzos para rebajar los costos directos de los productos y servicios, reducir los costos indirectos y compartir los recursos comunes con otras unidades de negocio.
Utilización de los activos de inversión: los directivos intentan reducir los niveles de capital circulante que se necesitan para apoyar a un volumen y una diversidad del negocio dados. Todas estas acciones permiten que la unidad de negocio aumente los rendimientos obtenidos a través de sus activos físicos y financieros.
En función a estos temas estratégicos se evalúa el desempeño de dicha perspectiva financiera. Para ello, cada tema es analizado por un conjunto de indicadores específicos.
En el primer caso, el indicador más común del crecimiento de los ingresos es la tasa de crecimiento de las ventas y la cuota de mercado para las regiones, mercados y clientes seleccionados. Luego, si los negocios se encuentran en fase de crecimiento pondrán énfasis en la expansión de las líneas de productos existentes o en ofrecer productos completamente nuevos.
En cambio, los negocios en fase de sostenimiento pueden creer que es más fácil aumentar los ingresos gracias a productos existentes a los que se les encuentra nuevas aplicaciones. Por último, el crecimiento de los ingresos, especialmente en unidades de negocio maduras y quizás en la fase de recolección, puede conseguirse subiendo los precios de los productos, servicios y clientes cuando los ingresos no cubren los costos.
En el segundo caso, la organización quiere mejorar su desempeño respecto a los costos y la productividad. Así, los negocios en fase de sostenimiento tratarán de alcanzar unos niveles de costos competitivos, mejorar los márgenes de explotación y controlar los niveles de gastos indirectos y de apoyo. Por el contrario, los negocios en fase de crecimiento, en su mayoría, no tendrán en cuenta este aspecto.
Por último, la utilización de los activos de inversión puede mejorarse mediante una mayor eficiencia del ciclo de caja, el cual representa el tiempo necesario para que la firma convierta los pagos a los proveedores, en cobros de los clientes. También puede realizárselo mediante mejoras en los procedimientos de inversión.
El BSC, teniendo en cuenta los resultados obtenidos por los indicadores que evalúan el desempeño de cada tema estratégico comunicará a los directivos la necesidad de realizar ajuste para mejorar su rendimiento y, en consecuencia, el de toda la organización.
Te sugerimos leer un artículo relacionado Perspectiva Financiera del BSC: Indicadores Financieros
Prof. Mario Héctor Vogel