Perspectiva y Aprendizaje del BSC: El crecimiento y aprendizaje de la organización, aspecto clave del BSC, permite averiguar qué es lo que da buenos resultados para conservarlo, motivarlo y junto con la capacitación continua lograr el progreso de la organización.
En el BSC, esta perspectiva comprende la infraestructura que la organización debe construir para crear mejoras permanentes y crecimiento a largo plazo. Por tanto, la perspectiva de crecimiento y aprendizaje, muestra la evolución de las tecnologías y capacidades de la organización a lo largo del tiempo.
Según Kaplan y Norton, existen tres categorías básicas de variables dentro de esta perspectiva:
Las capacidades de los empleados.
Las capacidades de los sistemas de información.
Motivación, delegación de poder y coherencia de objetivos.
La primer variable hace referencia al análisis del clima organizacional.Éste nos permite identificar, organizar y valorar las apreciaciones y pensamientos que el equipo humano de una organización tiene respecto de ésta.
Actualmente, los retos exigen calidad del servicio en todas las áreas de la organización, se hace preciso renovar la gestión integral impulsando mayor eficiencia en consonancia con los valores organizacionales, necesarios por otro lado para el desempeño correcto de los trabajadores motivados y alineados con la Misión y los Objetivos Estratégicos.
La segunda variable,Tecnología y Sistemas de Información, comprende un aspecto estratégico que requiere cierta envergadura y decisión. El nivel de Gasto-Inversión en estos conceptos es una variable altamente significativa en las organizaciones.
Por último, la tercer variable básica es la que hace referencia a la motivación, la delegación de poder y la coherencia de los objetivos. Luego, en este caso, se trata de contribuir al desarrollo y mejora de las competencias que viene condicionado por los programas formativos determinados mediante un nivel de calidad exigido, el establecimiento de sistemas de evaluación del desempeño y el establecimiento de planes de promoción específicos dentro de la organización.
Sumado a esto, debe conseguirse un nivel de conciencia claro, puesto que todos deben saber cómo contribuyen al éxito del negocio, deben conocer puntualmente sus objetivos y llegar a un consenso sobre los mismos.
En conclusión, en esta etapa se deben detallar los aspectos que serán medidos durante la implementación del BSC en cada unidad de negocios respecto de las tres variables básicas mencionadas.
Te sugerimos leer un artículo relacionado Indicadores de Medición del BSC
Prof. Mario Héctor Vogel