Cuadro de Mando Integral y la Estrategia en Acción

19 julio, 2010 · 0 comentarios

en Que es

El método de cuadro de mando integral de Kaplan y Norton es un enfoque estratégico y el rendimiento del sistema de gestión permite a las organizaciones traducir la visión de una empresa y la estrategia en aplicación. Se trabaja desde 4 perspectivas:

1. perspectivas financieras,

2. perspectiva del cliente,

3. perspectiva de proceso de negocio,

4. perspectiva de aprendizaje y crecimiento.

Tradicionales métricas de desempeño financieros suministran información acerca de los resultados últimos de una empresa, pero no están bien adaptadas para la predicción de resultados futuros o de aplicar y controlar el plan estratégico de la empresa. Mediante el análisis de perspectivas diferentes a la financiera, los administradores pueden traducir mejor estrategia de la organización en objetivos y acciones concretas donde pueden medir mejor qué tan bien el plan estratégico se está ejecutando.

El cuadro de mando integral es un sistema de gestión de mapas con los objetivos estratégicos de una organización en los parámetros de rendimiento en cuatro perspectivas: financiera, procesos internos, clientes y aprendizaje y crecimiento. Estas perspectivas proporcionan información pertinente en cuanto a qué tan bien el plan estratégico se está ejecutando de manera que se puedan realizar ajustes cuando sea necesario. El cuadro de mando integral puede describirse de la siguiente manera:

El cuadro de mando integral fue publicado en 1992 por Robert Kaplan y David Norton. Además de medir el desempeño actual en términos financieros, el cuadro de mando integral  o Balanced Scorecard evalúa los esfuerzos de la empresa para mejorar en el futuro utilizando el proceso, el cliente, el aprendizaje y la métrica de crecimiento. El término «scorecard» significa cuantificar las medidas de desempeño y «equilibrada» indica que el sistema está equilibrado entre:

* Los objetivos a corto plazo y objetivos a largo plazo.
* Las medidas financieras y medidas no financieras.
* Indicadores rezagados y los principales indicadores.
* El rendimiento interno y externo de las perspectivas de rendimiento.

Prof. Mario Héctor Vogel

Deje un Comentario

CommentLuv badge

Real Time Analytics