Perspectiva Financiera del Cuadro de Mando Integral: es una herramienta de gestión comprendida por cuatro perspectivas básicas: clientes, aprendizaje, procesos y financiera. Ésta última es la más fácil de establecer producto de que los indicadores económicos se han venido implementando hace años.
A pesar de su fácil implementación deben considerarse dos aspectos fundamentales. Por un lado, la correcta adecuación de los indicadores a la organización y, por el otro, la fase en que se encuentre la entidad, dentro del ciclo de vida del negocio.
RECUERDE, los objetivos deben estar integrados y equilibrados y por ello cada objetivo parcial debe contribuir en la medida necesaria y oportuna a la consecución de los objetivos generales.
También, ha de considerarse la situación del negocio dentro del ciclo de vida del producto, el cual está sometido a una sucesión de fases:
En la primera fase, la estrategia pasa por la aplicación de elevados recursos con relación a las ventas realizadas, las cuales aunque se encuentran en periodo de intenso crecimiento, constituyen un nivel reducido. El coste de producción por unidad es alto y, a veces, el rendimiento negativo.
En la segunda fase, se requieren aún grandes inversiones, pero las ventas comienzan a ser elevadas, aportando mayor cantidad de recursos, que es necesario determinar si son dedicados a reducir el precio o a una mayor promoción del producto.
En la tercera fase, el producto ha conquistado el mercado y los costes han mermado, por tanto, ésta es la fase de mayor rentabilidad.
Las circunstancias cambiantes del mercado y la posible saturación, tienden a una situación de Declive. Las ventas disminuyen pero se mantienen los beneficios, ya que no es necesaria ninguna inversión.
Otra clasificación de los productos nos la proporciona la llamada Matriz BCG, la cual clasifica dichos productos en relación con el crecimiento total y la penetración en el mercado de éstos. La matriz desarrollada es la siguiente:
Producto “Niño”: Baja cuota de participación en un mercado de crecimiento elevado.
Necesita una gran inversión para desarrollarlo. Puede producir un cash flow negativo.
Hay que preguntarse si tiene asegurado un potencial futuro.
Producto “Perro”: Baja cuota de participación en un mercado de bajo crecimiento. Suele tener un cash flow negativo. Puede requerir importantes recursos para sostenerlo.
Producto “Vaca”: Elevada cuota de participación en un mercado de bajo crecimiento. Requiere bajo coste para sostenerlo. Elevado retorno con un cash flow positivo.
Producto “Estrella”: Elevada cuota de participación en un mercado de elevado crecimiento. Elevado potencial de beneficios. Requiere vigilancia a fin de no perder la ventaja conseguida.
En relación a los distintos tipos de productos, NOTE que dependiendo de éste serán los indicadores financieros de la organización y las decisiones a tomar para cada situación. En consecuencia, NO utilice siempre los mismos indicadores.
BSC’s Financial Perspective, según lo dicho, es el componente del Tablero de Control más desarrollado. El mismo estará personalizado por cada tipo de organización.
Te invitamos a leer el artículo Objetivos desde la Perspectiva en el BSC
Prof. Mario Héctor Vogel